Microseguros en México

Mientras que en Europa y EUA los seguros tienen una cuota de mercado del 36% y 30% respectivamente, en México su participación apenas alcanza el 2%. Por supuesto la razón fundamental es económica, pero esto provoca un estancamiento: la gente no contrata seguros porque son caros, por lo que las aseguradoras no logran una economía de escala que les permita ofrecer precios más competitivos.
¿Qué es un Microseguro?
En este entorno la figura que se conoce como microseguros juega un papel importante. Se trata de seguros con sumas aseguradas pequeñas, primas bajas y contratos teóricamente fáciles de entender.
Aunque como veremos esta última condición no se cumple en su totalidad, los microseguros han funcionado, pues de acuerdo con CONDUSEF el 15% de la población asegurada lo están a través de este producto.
Esta institución de gobierno precisa que los microseguros deben ser fáciles de adquirir, los contratos son fáciles de entender, no establecen pagos de deducibles ni coaseguros, pero la prima asegurada es relativamente baja.
En análisis comparativo que presentamos a continuación hay propuestas interesantes y variadas, sin embargo, la industria del seguro aun se encuentra atada por su figura comercial.
El sector de las aseguradoras creció en décadas anteriores gracias a la figura de agentes de seguro que tuvieron la capacidad de atomizarse en pequeños núcleos que les permitió ofrecer los seguros de forma personalizada en los ambientes más micro sociales que uno pueda imaginar.
Esta fortaleza con la llegada de las soluciones que trajo la convergencia de la industria de información con telecomunicaciones se convirtió en un ancla de crecimiento de la que no ha podido salir hasta la fecha. Esta asociación con sus colegas se ha convertido en un freno básicamente porque evita la transparencia.
Los microseguros funcionarían mejor si fueran fáciles de adquirir, pero como veremos a continuación, la información no es fácil de obtener, los productos difíciles de localizar y los precios no se pueden comparar debido a que no son públicos.
Nombre |
Empresa | Precio | Protección | Beneficio | |
---|---|---|---|---|---|
Seguro de Infarto |
Seguros Azteca |
$250 | $50, 000 |
Protección económica por primera concurrencia de infarto al micocardio |
|
Seguro de Mujer |
Seguros Azteca | $250 | $50,000 | Consulta psicológica para apoyo en caso de cáncer |
|
Hogar Card |
Seguros Azteca | $350 | $25,000 | Pago de daños a muebles y electrodomésticos por catástrofe natural |
|
Plan Médico 8 |
Seguros Azteca | $350 | $15,000 | Protección de diversas enfermedades y por fallecimiento |
|
Seguro Migrante Card |
|
$350 a $500 |
$15, 000 a $40,000 |
Repatriación funeraria para migrante desde EUA y Canadá (La protección es para migrante, más ayuda para familiares) |
|
Microeguro de Vida Práctico |
Seguros de Vida Sura |
$800 | $90,000 | Fallecimiento y pérdidas orgánica |
|
Seguro de Compra Protegida |
AIG Seguros México |
No informa |
No informa |
Indenmiza a asegurado por bienes muebles que éste compre con su tarejta en caso de robo con violencia o daño por accidentes |
|
Seguro Individual de Accidentes Personales |
Aserta Seguros |
No informa |
Máx 4 salarios min. anuales |
Seguros de vida, beneficios por accidente y gastos funerarios |
|
Seguro Individual de Infarto al Miocardio |
Aserta Seguros |
No informa |
Máx 4 salarios min. anuales |
Protección en caso de infarto al miocardio |
|
Microseguro | General de Seguros SAB |
De acuerdo con edad |
Máx 4 salarios min. anuales |
Seguro de vida, beneficios por accidente y gastos funerarios |
|
Microseguro Indvidual a Tarifa Única |
HIR Compañía de Seguros |
No informa |
No superior a 20,000 Udis |
Seguro de vida básico |
|
|
HIR Compañía de Seguros |
No informa |
No superior a 20,000 Udis |
Seguro de vida por accidente y cáncer |
|
Temporal Microseguro |
Mapfre México |
No Localizado |
No Localizado |
Seguro de vida |
|
Seguro Care |
Old Mutual Life |
No informa |
No informa |
Seguro de vida |
|
Seguro Reducido para vehículos uso personal |
Quálitas Compañia de Seguros |
No Localizado |
No Localizado |
Seguro por pérdida total por daños, robo, responsabilidad civil y gastos médicos |
|
Microseguro Vida Grupo Deudores Experiencia Propia |
Seguros Afirme |
No informa |
No informa |
Protección por fallecimiento a deudores de una institución de crédito |
|
Microseguro VIda Grupo Covid-19 |
Seguros Afirme |
No Localizado |
De $30,000 a $50,000 |
Apoyo económico en caso de diagnóstico, se duplica en caso de fallecimiento |
|
Microseguros | Seguros Argos |
No informa |
no informa |
Seguro de vida |
|
Tu Negocio Protegido |
Seguros Azteca |
No Localizado |
$25,000 por incendio $750 a $1,500 por robo |
Protección contra incendio, robo de mercancía , robo de dinero |
|
Vida Card |
Seguros Azteca |
No Localizado |
No Localizado |
Seguro de vida, fallecimiento por accidente |
|
Vida Tranquilidad |
Seguros Azteca |
No Localizado |
No Localizado |
Seguro de vida |
|
Deceso Accidental |
Seguros de VIda Sura México |
No informa |
De 250,000 a 1,000,000 |
Seguro personal de accidentes |
|
Seguro básico estandarizado de accidentes personales |
Seguros de VIda Sura México |
No informa |
De $100,000 a $200,000 |
Seguro de vida |
El orden de la tabla, en las primeras seis ofertas es por precio del producto, en las que le siguen están ordenadas de forma alfabética de acuerdo con el nombre de la empresa
Nota importante: es necesario consultar las restricciones que de cada seguro, que por problemas de espacio no se mencionan
Sólo dos aseguradoras transparentes
De acuerdo con la explicación que hace la CONDUSEF las únicas empresas que podemos asegurar que cumple los requisitos que define un microseguros son en primer lugar Seguros Azteca, que no deja lugar a dudas en la información que ofrece y en segundo término Seguros de Vida Sura que cumple muy bien el requisito de transparencia aunque un poco más cara que la primera, lo que no resta importancia al esfuerzo por informar de forma clara a sus posibles clientes, ya que -como se puede apreciar- ofrece una protección mayor.
Los demás microseguros que aparecen en la tabla no se ofrecen información de precios de forma pública. Es necesario contactar a la empresa para solicitar una cotización para saber los precios.
Sólo por esta razón podríamos decir que la mayor parte de la oferta de microseguros en México reprueba el análisis más básico de cualquier posible cliente, que requiere de información para tomar decisiones adecuadas.
Sin transparencia
Esta política además de evitar la transparencia, tan necesaria en esta época, desalienta la compra pues la gente tiene que hacer demasiadas acciones para comprender el tipo de seguro, para compararlo y adquirirlo.
La metodología que seguimos para definir los microseguros fue el de apoyarnos en el Buró de Entidades Financieras que tiene un sección específica para este tipo de producto. Pero su misión informativa no se cumple, en primer lugar, porque pudimos apreciar que hay otro tipo de seguros similares que se ofrecen en el mercado, pero que no están registrados.
También se pudo apreciar que la lista no está actualizada. Hay productos que cambiaron de nombre o fueron eliminados, por lo que si el Buró de Entidades Financiera se creó como apoyo al consumidor se hace para que se informe y tenga mejores elementos para tomar una decisión, su objetivo no se cumple por falta de información.
Esta falta de visión es la grieta por la que empresas más ágiles tienen el potencial para ganar cuota de mercado como son las Insurtech, empresas pequeñas y ágiles que usan la tecnología para mejorar el acceso a productos novedosos y disponibles las 24 horas los 7 días de la semana. En la medida en que las Insurtech descarten la ganancia rápida y cuantiosa en la que están hoy para aprovechar la economía de escala, su potencial de crecimiento es enorme en un país carente de seguridad social que podría pagar por una prima relativamente baja, asegurarse para resolver gastos de fallecimiento, accidentes, enfermedades o gastos inesperados.
Ofertas que pueden resolver necesidades específicas
A pesar de esta carencia encontramos productos interesantes ya sea porque resuelven la necesidades de poblaciones con bajo poder adquisitivo con soluciones integrales y económicas como el amplio abanico que ofrece Seguros Azteca hasta novedades como protección de compras, apoyo psicológico para enfermedades graves y para daños en el hogar.
Aunque el objetivo de estos productos está diseñado para poblaciones vulnerables, Estas últimas opciones pueden ser aprovechadas por otros sectores de la población que pueden tener diferente tipos de protección a precios muy baratos y accesibles, que podrían ser más vendidos si la oferta fuera más conocida y fácil de adquirir.
Aquí, como en prácticamente todos los comparativos que hemos hecho, el conocimiento es clave para aprovechar los beneficios del mercado. Aunque la industria se resista, una generación de nuevos y jóvenes consumidores, ávidos de información y transparencia empujarán el cambio, apoyando a las empresas transparente e ignorando a las que se resistan.
Los microseguros tienen una gran oportunidad para reducir la brecha de necesidad de aseguramiento de muchas actividades con nivel de riesgo y protección patrimonio de los consumidores, especialmente en las crisis económicas los precios bajos son más atractivos para una población creciente que requiere hacer más eficiente su gasto e inversiones.
El reto es superar las barreras de funcionamiento que arrastra este sector, pues la tecnología que puede hacer más eficiente este proceso ya está disponible.